Taller de Maderoterapia

Taller de Maderoterapia

Taller de Maderoterapia

Técnicas de masaje con instrumentos de madera

Descripción del taller de Maderoterapia

La maderoterapia, es una terapia que consiste en la aplicación de un masaje mediante el empleo de diversos utensilios de madera adaptados específicamente a cada zona del cuerpo a tratar

Es considerada una técnica holística, que estimula y equilibra la energía, reduce el nivel de estrés, y alivia dolores musculares y articulares. Pero también se utiliza con fines estéticos, para reafirmar y tonificar el cuerpo, y para reducir la grasa localizada y combatir la celulitis.

Es un taller dirigido a Médicos, Fisioterapeutas, Personal, Sanitario, Masajistas, Esteticistas,Terapeutas Corporales y todas aquellas personas interesadas en el tema.

taller de maderoterapia

El curso incluye:

  • Kit de Maderoterapia
  • Bib1iografía elaborada por el cuerpo docente
  • Material de Apoyo en DVD
  • Certificado de Asistencia al finalizar

Duración / Fechas

  • 2 Fines de semana
  • 40 h.

Precio del Curso

Contenidos Temáticos
  • Historia y fundamentos
  • Indicaciones y Contraindicaciones
  • Anatomía
  • Masaje Reductor Manual
  • Trata miento con Maderoterapia
  • Drenaje Linfático Manual

 

Formadores

 

  • Juan Andrés Rodriguez Loubejac
  • Paula Scapinachis Viacava

Titulación

Diplomatura privada que habilita para trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena

{

Matrícula Gratuita

En el caso de abonar la totalidad del Curso al contado, la matrícula es gratuita.

Cursos Bonificados

Existe la posibilidad de bonificar la formación a través de la Fundación Tripartita, para trabajadores en activo y en régimen de la Seguridad Social.

Taller de Reflexología Podal

Taller de Reflexología Podal

Taller de Reflexología Podal

La curación a través de la activación de los puntos reflejos

Descripción del taller de Reflexología Podal

La reflexología podal es una técnica terapéutica que trabaja a partir de la estimulación de los puntos reflejos.

La reflexología podal sostiene que todos los sistemas orgánicos, tienen en el piex un punto reflejo que los representa.

La reflexología podal es la técnica más extendida, dentro de los masajes reflejos. Su efectividad constatada hace que la reflexología podal sea una terapia efectiva y una herramienta indispensable para potenciar otros tratamientos.

Por medio de este taller, pretendemos enseñar la técnica, historia, fundamentos y desarrollo en el marco terapéutico, así como sus beneficios en la capacidad de autorregulación del cuerpo de la reflexología podal.
Estimular la sensibilidad táctil reconociendo puntos de correspondencia reflejos.
Entrenar las manos en el toque reflexológico.

Taller de Reflexología Podal

El curso incluye:

  • Todo lo necesario para la realización del curso

Duración / Fechas

  • Sábado y Domingo de 9 a 14 y de 15 a 20 h.
  • 40 h.

Próximo curso:

  • 10 y 11 de diciembre, 7 y 8 de enero

Precio del Curso

Contenidos Temáticos
  • Sobre la reflexología podal. Su historia, evolución, conceptos básicos y aplicación terapéutica.
  • El mapa del pie. Un enfoque global de las correspondencias reflejas del cuerpo humano.
  • Ubicaciones generales de principales sistemas y órganos.
  • Aparato locomotor. El sistema osteo-muscular y articular.
  • El aparato digestivo.
  • El sistema respiratorio.
  • El sistema hormonal.
  • El aparato urinario.
  • Puntos estratégicos de tratamientos para el dolor.
  • Esquema y desarrollo de una sesión de consulta.
  • El sistema nervioso central. Rutina de relajación reflexológica.
Formadores

 

  • Paula Scapinachis Viacava

Titulación

Diplomatura privada que habilita para trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena

{

Matrícula Gratuita

En el caso de abonar la totalidad del Curso al contado, la matrícula es gratuita.

Cursos Bonificados

Existe la posibilidad de bonificar la formación a través de la Fundación Tripartita, para trabajadores en activo y en régimen de la Seguridad Social.

Taller de Kinesiotape

Taller de Kinesiotape

Taller de Kinesiotape

Técnicas de vendaje neuromuscular

Descripción del taller de Kinesiotape o vendaje neuromuscular

El Kinesiotape o vendaje neuromuscular se origina a partir de la Quiropraxia y la Kinesiología, disciplinas en las cuales el movimiento y la actividad muscular son necesarios para recuperarse, ya que si la musculatura no funciona adecuadamente, puede provocar efectos negativos en otros sistemas del organismo.

El objetivo de este sistema, es la eliminación del dolor sin restringir la agilidad lo nuestros masa muscular. Para ello se aplican una serie de vendajes sobre las zonas lesionadas que calman el dolor, aumentando el circulación sanguínea y linfática de la zona.

.

 

Taller de Kinesiotape o vendaje neuromuscular

El curso incluye:

  • Material didáctico
  • Todo aquello necesario para la realización del curso

Duración / Fechas

  • Un fin de semana
  • 16 h.

Próximas fechas.-

  • Local Coruña 9 y 10 de abril
  • Local Lugo 18 y 19 de junio

Precio del Curso

Contenidos Temáticos
  • Función del tapping
  • Tipos de tapping
  • Materiales
  • Breve recordatorio anatómico
  • Vendaje ligamentos tobillo
  • Vendaje ligamentos rodilla
  • Tendon de Aquiles
  • Tratamiento de puntos de dolor
  • Esternocleido relajación
  • Escaleno relajación
  • Romboides
  • Epicondilitis
  • Tunel carpiano
  • Hombro congelado
  • Discopatias
  • Aplicación del Kinesio Tapping en tendinitis
Formadores

 

  • Juan Andrés Rodriguez Loubejac
  • Paula Scapinachis Viacava

Titulación

Diplomatura privada que habilita para trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena

{

Matrícula Gratuita

En el caso de abonar la totalidad del Curso al contado, la matrícula es gratuita.

Cursos Bonificados

Existe la posibilidad de bonificar la formación a través de la Fundación Tripartita, para trabajadores en activo y en régimen de la Seguridad Social.

Drenaje Linfático Manual

Drenaje Linfático Manual

Taller de Drenaje Linfático Manual

Eliminación de toxinas a través del masaje

Descripción del curso de Masaje Abhyanga Yoga

El Drenaje Linfático Manual es una técnica que destaca por su originalidad, por la sensibilidad y elegancia de sus maniobras, y por la cantidad de beneficios que reporta.

Esta técnica consiste en una serie de maniobras lentas, suaves y armónicas que se aplican sobre la dermis del paciente con la finalidad de aumentar la capacidad de transporte de linfa en nuestro organismo. De esta manera se consigue una mejora en el funcionamiento del Sistema Linfático y consecuentemente del sistema Inmunológico

Si nuestro sistema Linfático funciona saludablemente favoreceremos el aumento de las defensas del organismo y mejoraremos la respuesta defensivo-inmunitaria . Pero además, la mejora de la circulación Linfática trae consigo numerosos beneficios como la eliminación de toxinas, la reducción de líquidos o la disminución de tejido graso entre otros.

Sin embargo, la razón por la que ésta técnica salta a un lugar privilegiado dentro de las terapias Manuales es por las innumerables aplicaciones en los tratamientos Corporales y Estéticos, y por su efecto Antiedematizante.

Hoy día es difícil encontrar un Centro de Terapias o un Balneario importante en el que no se aplique ésta técnica. Por todo ello, cada vez son más los quiromasajistas y profesionales de la Estética que deciden conocer y profundizar en la aplicación del Drenaje Linfático Manual..

Taller de Drenaje Linfático Manual

El curso incluye:

  • Todo el material necesario para la realización del taller

Duración / Fechas

  • 2 Fines de Semana
  • 40 horas

Próximas fechas:

  • 9 y 10 / 16 y 17 de julio en Lugo

Precio del Curso

Contenidos Temáticos

Objetivos:

Estudiar el sistema linfático y sus funciones.Conocer las indicaciones y contraindicaciones de esta técnica.Y saber aplicar los distintos parciales de que se compone este masaje.

  • Anatomía y fisiología del sistema linfático.
  • El sistema Vodder : pasos, maniobras cadencia y direccionamientos.
  • Parciales de un Masaje-Drenaje linfático.
  • Indicaciones y contraindicaciones.
  • Tratamiento de Paniculopatías (celutitis)
Formadores

 

  • Juan Andrés Rodriguez Loubejac

Titulación

Diplomatura privada que habilita para trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena

{

Matrícula Gratuita

En el caso de abonar la totalidad del Curso al contado, la matrícula es gratuita.

Cursos Bonificados

Existe la posibilidad de bonificar la formación a través de la Fundación Tripartita, para trabajadores en activo y en régimen de la Seguridad Social.

Taller de Shiro Champi (masaje en la cabeza)

Taller de Shiro Champi (masaje en la cabeza)

Taller de Shiro Champi

Masaje en la Cabeza

Descripción del taller de Schirochampi

ES UN MASAJE con movimientos profundo que se realiza en la zona de la cabeza, cuello, hombros, brazos, cara y
tórax. Se estimulan diversos puntos marmas (puntos energéticos localizados en nuestro cuerpo),en la cabeza.
La persona que lo recibe esta sentada sobre una silla, el masaje se realiza con y sin aceite. La aplicación del aceite sobre la cabeza ayuda a calmar y reforzar el cerebro y el sistema nervioso, el aceite es absorbido por las raíces del cabello conectadas con las fibras nerviosas. Aceite de Sésamo:
Aceite de sésamo caliente será el aceite que usaremos durante el taller, muy apreciados por los médicos Ayurvédicos
para preparar aceites medicados. Contiene minerales, hierro, fosforo, magnesio, cobre, ácido sflico, calcio, es rico en ácidos linoléico que contiene lecitina la cual aporta a las glándulas endocrinas y sobre todo a las células nerviosas cerebrales excelentes beneficios. Contiene ocho ácidos importantes para el cerebro. Es por esto que es utilizado en el masaje en la cabeza y tratamientos capilares.

 

Taller de Shirochampi, masaje en la cabeza

El curso incluye:

  • Dossier donde se encuentran documentados todos los
    movimientos del masaje en una carpeta
    plastificada.
  • Incluye todo el material del taller, aceites,
    toallas, etc.

Duración / Fechas

  • Fin de semana
  • 8 horas

Precio del Curso

Contenidos Temáticos

BENEFICIOS

  • Reduce tensiones en cervicales y rigidez muscular
  • Mejora la circulación del flujo cerebro espinal
  • Relaja el sistema nervioso
  • Elimina la fatiga causada por la tensión mental, ya que aumenta el suministro de oxigeno favoreciendo la capacidad de concentración y la lucidez …
  • Aumenta el nivel de energía pránica.
  • Aumenta la circulación en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento del cabello y la regeneración celular.
  • Estimula la liberación de endorfinas; ayudando a liberar el estrés emocional y los sentimientos reprimidos.
  • Dispersa la ansiedad y la depresión, mejorando los estados de ánimo.

PROGRAMA

  • Breve historia del Shirochampi.
  • Puntos Marma. (Te o ría y localización).
  • Secuencia Shirochampi (masaje en puntosMarma, cabeza y espalda).
  • Amasamiento en cuello, hombros y espalda.
  • Secuencia pulgares.
  • Ciclo básico, con nudillos, ciclo mariposa.
  • Percusión Tangencial.
  • Recogida del cabello.
Formadores

 

  • Mario Sánchez Olivera

Titulación

Diplomatura privada que habilita para trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena

{

Matrícula Gratuita

En el caso de abonar la totalidad del Curso al contado, la matrícula es gratuita.

Cursos Bonificados

Existe la posibilidad de bonificar la formación a través de la Fundación Tripartita, para trabajadores en activo y en régimen de la Seguridad Social.

Taller de Kobido

Taller de Kobido

Curso de Masaje Abhyanga Yoga

Curso de masaje hindú con aceites

Descripción del curso de Kobido

El kobido es uno de los mejores métodos de cuidado facial no invasivos: El masaje facial japonés, también conocido como “lifting sin cirugía”

El Kobido es una combinación profunda de los conceptos médicos japoneses tradicionales y su propósito es trabajar, específicamente, con los meridianos y tsubos faciales, para alcanzar un equilibrio entre la piel y los músculos llegando, finalmente, a mejorar el cuerpo.

 

 

Taller de Kobido

El curso incluye:

  • Libro de texto
  • Aceite facial
  • Todo lo necesario para la realización del curso.

Duración / Fechas

  • Sábado y Domingo de 9 a 14 y de 15 a 20 h.
  • 20 hs.

Próxima fecha:

  • 12 y 13, 19 y 20 de noviembre

Precio del Curso

Más Información

Según la tradición japonesa, la belleza es el reflejo del equilibrio óptimo entre lo físico, lo psicológico y lo espiritual y llega de una forma natural cuando se consigue tener estos tres elementos en armonía. Tradicionalmente, en Japón, la cara es una de las partes primarias del cuerpo y, por eso, los problemas faciales revelan un desequilibrio del Ki (la energía vital). La belleza facial sólo es posible cuando el Ki está equilibra.

El Kobido se diferencia, fundamentalmente, de los masajes occidentales en que, mientras estos trabajan la superficie de la cara con movimientos suaves, el masaje facial japonés está basado en técnicas de percusión combinadas con técnicas de masaje profundo, que trabajan la musculatura que está debajo del tejido superficial, utilizando para ello mucha más presión que en el masaje occidental; también, en el Kobido existen una gran variedad de movimientos superficiales.

Esta variedad de técnicas requiere de una gran habilidad con los dedos, ya que es con el movimiento de los dedos y la manipulación de las manos con los que se recibe este masaje; que empieza por la nuca mejorando, así, la circulación de la sangre esencial para trasportar a los tejidos faciales sustancias como el oxígeno y otros nutrientes, reparando los tejidos dañados de la cara y favoreciendo la eliminación de toxinas, además, es una buena introducción a la terapia facial, porque es muy relajante y, muchas veces, la tensión acumulada se refleja en los músculos de la nuca.

Se realiza en tres etapas: limpieza, hidratación y estimulación. Es en la fase de estimulación, donde empieza toda una serie de movimientos cuyo único, fin es relajar los músculos contraídos favoreciendo, así, la eliminación de arrugas y la recuperación del aspecto de la piel; cuando los músculos están relajados la sangre circula libremente por ellos recibiendo, de esta manera, todos sus beneficios, por lo que el Kobido es eficaz para que las células de la piel puedan repararse y rejuvenecerse por sí solas. El masaje facial japonés es, también, de gran utilidad para las manchas de la edad, para la piel grasa o seca, el acné, las migrañas o el dolor en la articulación de la mandíbula.

Como vemos el Kobido pretende llegar más allá de lo que, habitualmente, entendemos como un masaje facial es decir, el simple hecho de que penetren una serie de productos, suavemente, en nuestra piel para hidratarla, nutrirla pero sin incomodarla.

Formadores

 

  • Paula Scapinachis Viacava

Titulación

Diplomatura privada que habilita para trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena

{

Matrícula Gratuita

En el caso de abonar la totalidad del Curso al contado, la matrícula es gratuita.

Cursos Bonificados

Existe la posibilidad de bonificar la formación a través de la Fundación Tripartita, para trabajadores en activo y en régimen de la Seguridad Social.